|

Greenpeace le coge el truquillo al contramarketing

Parece que Greenpeace ha encontrado en el Marketing  una buena herramienta para difundir sus mensajes tanto dentro como fuera de la red. Tras el éxito con la campaña del aceita de palma en contra de Nestlé, Greenpeace ha realizado una actuación local en Suiza que está teniendo repercusiones en todo el mundo. Ahora ha sido el turno crear una campaña en contra de la  la construcción de más centrales nucleares en Suiza.

 

El pasado 25 de Mayo realizó una acción de «Street Marketing» en la que decenas de personas se desvanecían en medio de Zurich ante la perplejidad de otras personas que no sabían qué estaba sucediendo. El video recoge las imágenes en el momento del desvanecimiento y la mirada perpleja de los que veían como en su alrededor habían personas que, simplemente se desmayaban.  Gracias a la producción del video y a la música de fondo, consigue transmitir mucha inquietud y esto lo convierte en una bomba viral que en pocos días ha conseguido 400.000 visitas en youtube.

YouTube video

El video te recomienda una web:  sichererstrom.ch. Antes de entrar en la web te preguntan el código postal de la población en la que te encuentras (podéis poner el 8999 que es de Zurich). Una vez dentro te indica en que zona nuclear te encuentras y como debes proceder en caso de catástrofe nuclear. En la web también nos explican que Greenpeace ha colgado alrededor de 300 carteles que pretenden informar a los ciudadanos de la zona nuclear en la que se encuentra y a cuantos kilómetros se encuentra de la zona nuclear más próxima al núcleo.  Finalmente también puedes imprimirte los folletos en los que explica cómo debes actuar en caso de catástrofe.

El éxito de la campaña reside tanto en el mensaje como en la forma de comunicarlo. El mensaje es siempre muy claro: Vivir cerca de una central nuclear comporta un peligro para el ser humano. La forma de comunicar este mensaje en las diferentes acciones realizadas han apuntado hacia la misma dirección: «mostrar lo que podría pasar en caso de desastre nuclear».  Finalmente comentar que el elemento con el que está jugando Greenpeace en esta campaña es el miedo y espera que con la utilización del mismo consiga movilizar a la población en contra de las centrales nucleares.

+info: Greenpeace Argentina

Publicaciones Similares

5 comentarios

  1. Muy bueno Georgina 😉
    No lo conocia y el video es impresionante… realmente logra el efecto esperado. ¿No te parece un error bestial que el texto esté sólo en alemán?
    Podrian hacer un subtitulo en inglés, y hacer de una campaña local contra unas centrales en Zuich, una campaña global antinucleares

    alguna razon de peso ha de existir para que descuidasen este detalle

    Un saludo

  2. Hace tiempo qie sigo a Greenpeace por sus campañas de marketing. Siempre me parecen propuestas muy interesantes y bastante innovadoras, aunque en este caso esta acción no me acaba de convencer.

    Como tú dices el vídeo es efectivo, y su componente viral está muy bien conseguido. Ahora bien, empezar a generar miedo y utilizarlo como elemento motivador para cambiar las cosas no me parece la mejor estrategia a seguir. Está claro que hay que ir por las emociones del consumidor, pero creo que aquí Greenpeace se está metiendo en terreno pantanoso.

  3. Hola Xavier! muchas gracias por comentar!!

    Yo me imagino que el motivo por el que sólo está en alemán es porque la campaña esta dirigida a motivar al publico suizo para que actúen en contra de su gobierno. En el caso del aceite de palma el «enemigo» de greenpeace era un ente internacional (nestlé) por lo que la presión debia ser ejercida de forma internacional.

    Tal vez si que haya alguna razón oculta que explicaría el motivo de no hacer una campaña anti nuclear global… xD

  4. Hola Pablo! gracias a ti tb por el comentario.

    Yo creo que en este caso han decidido usar el miedo como elemento más eicaz. Probablemente con otras campañas de greenpeace el miedo no hubiera mobilizado la mitad de personas que la solidaridad. En el caso de la energia nuclear a mi me parece que si tu objetivo es mobilizar a la gente esta estratégia esta bien utilizada. Pienso que no están mintiendo, están exponiendo el peor de los escenarios posibles, pero que podría llegar a suceder…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.