|

Indicadores en la Red: Alexa Rank

Muchas veces queremos conocer el tráfico de nuestra competencia: si es mejor o peor que el nuestro o si sus estrategias están funcionando mejor que las nuestras o no.  Existe una herramienta que puede ayudar a orientarnos en relación a esta información: Alexa Rank. En este artículo os presentaremos los pros y los contras de esta herramienta. Hay que tener en cuenta que puede resultarnos útil en algunas ocasiones pero debemos entender bien su funcionamiento para interpretar los datos correctamente.

Alexa Rank es un ranking elaborado por la compañía Amazon de todas las páginas de internet. Este ranking se elabora a partir del  tráfico. Eso significa que aquellas páginas que ocupan las primeras posiciones son las que tienen más tráfico en la red. Además Alexa también nos puede facilitar datos como el tráfico, el número de páginas vistas o el tiempo medio que están estos usuarios en la página.

¿De dónde salen los datos?

Es muy importante entender de dónde salen los datos de Alexa para una correcta interpretación de los datos.  Alexa mide la navegación de los usuarios mediante Alexa Toolbar. Esta barra se instala en el navegador de los usuarios y va midiendo su comportamiento en la red. La barra de Alexa es descargada voluntariamente por los usuarios en su página web. ¿Qué quiere decir esto? Que Alexa sólo está midiendo los datos de aquellas personas que tienen la Toolbar instalada en su navegador. Obviamente estos datos van a estar sesgados y sobretodo en países como el nuestro dónde la descarga de la barra de Alexa es un fenómeno que no está generalizado.

Observando los datos de Milimetricpc podremos ver un ejemplo de cómo se sesgan los datos en el Ranking:

Ocupamos la posición 875.835 en el ranking mundial y la posición 34.636 en el ranking español. Existen páginas web con tráfico similar pero con una posición. Ello es debido a que Alexa sólo está midiendo a los visitantes de milimetricpc que tienen la Toolbar. Al tener un tráfico reducido dependerá mucho de la temática de la web y del tipo de usuarios que la visitan que aparezca bien posicionada en este Ranking.

La gran conclusión es que los datos de Alexa sólo cobran sentido para aquellas páginas que se encuentran por debajo de la posición 100.000 en el ranking mundial de ésta página. En páginas con un tráfico elevado podemos tomar los datos un poco más en serio: las páginas con mucho tráfico también atraen un gran número de usuarios con la barra de Alexa y sin ella. Al tener mucho más tráfico el error se reduce por lo que el sesgo disminuye y los datos son más fiables.

Curiosidades

De entre las muchas herramientas de Alexa me gustaría destacar Wayback Machine, utilizando esta herramienta puedes ver el aspecto que tenía una página web hace unos años. A continuación os muestro un ejemplo en el que podemos ver cómo era Google en 1998.

Finalmente no podemos hablar de Alexa sin mencionar cuales son los actuales Top 10  en España y en el Mundo. Veréis que en estos casos las páginas que lideran el ranking tienen bastante sentido:

Top 10 España:

  1. Google.es
  2. Facebook.com
  3. Youtube.com
  4. Live.com
  5. Google.com
  6. Blogger.com
  7. yahoo.com
  8. Marca.com
  9. msn.com
  10. Wikipedia.org

Top 10 Mundial:

  1. Google.com
  2. Facebook.com
  3. youtube.com
  4. yahoo.com
  5. Live.com
  6. wikipedia.org
  7. baidu.com (buscador de referencia en el mundo asiático)
  8. blogger.com
  9. msn.com
  10. qq.com (portal muy popular en china con muchos servicios)

Publicaciones Similares

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.