|

Medir el Social Media ROI (II): Funciones avanzadas de Analytics

Google Analytics es una de las herramientas más completas y utilizadas para medir el tráfico de nuestra web.  Muchos de los usuarios se quedan con la información que Google te presenta en el Panel Básico y bastantes otros van más allá i descubren que Google Analytics te puede proporcionar información muy completa. Sin embargo Google Analytics tiene tantas funciones que la mayoría de los mortales sólo nos quedamos algunas de ellas y dejamos el resto a parte. Hoy destacaré dos funcionalidades de Google que me parecen interesantes y pienso que también pueden serlo para vosotros, si es que todavía no las conocéis: Segmentos avanzados y Intelligence.

Segmentos avanzados

Cuando observamos el panel de Google, en la parte superior derecha tenemos una opción llamada «Segmentos Avanzados». Cuando clicamos en ella nos aparecen los segmentos que Google tiene predefinidos pero también tenemos la opción de definir nosotros los segmentos que más nos interesen.

Como veis, para el blog MilimetricPc (que llevo juntamente con mi pareja) tenemos creado el segmento España porque nos parece interesante poder ver cómo se comportan las visitas que provienen de España en comparación al resto de visitas que tenemos. Para configurar estos segmentos avanzados podemos ir a la barra lateral en la que encontraremos la opción «Segmentos avanzados»  dentro de «Mis personalizaciones».

Una vez dentro podréis ver lo simple que llegará a ser crear un segmento:

Simplemente tendremos que arrastrar las dimensiones que se encuentran en la barra izquierda hacia la casilla de color verde. Le podemos añadir las condiciones que queramos y finalmente le asignaremos el nombre que nos haga más ilusión. Así de fácil y rápido. Cuándo entréis a ver las opciones que os ofrece Google enseguida veréis que se pueden crear la mayoría de los segmentos que seáis capaces de imaginar (no os olvidéis de clicar «vista de lista» para ver todas las posibilidades que ofrece!)

Intelligence

Intelligence es una aplicación en fase Beta de Google Analytics. Lo que te permite esta aplicación es detectar comportamientos atípicos en las analíticas de tu página web.

Para activar la detección de estos comportamientos atípicos simplemente tenéis que clicar en la opción intelligence del menú «Mis personalizaciones». Enseguida vais a ver qué os da la opción de habilitar las alertas de forma automática y el nivel de sensibilidad de las mismas. Si habilitáis esta opción os aparecerá en el menú principal, justo debajo de Panel, la opción Intelligence. Lo que podéis llegar a ver si tenéis la opción habilitada es lo siguiente:

El programa te hace un cálculo esperado del total de visitas que debe tener la web en un determinado periodo teniendo en cuenta diversos factores relacionados con el tráfico actual y la evolución del tráfico de la misma. Como podéis ver en este período la mayoría de los comportamientos atípicos que registró Intelligence fueron negativos. Ello me ayuda a ver que probablemente el motivo principal por el que descendieron las visitas en este período fueron: que no escribimos artículos nuevos. En este caso queda demostrado que no ser constantes en la redacción de nuestros blogs va a repercutir seguro en el tráfico que vayamos a recibir.

Pero… a lo mejor vosotros tenéis otra necesidad: resulta que vais a activar una campaña y una serie de acciones on-line que os tienen que reportar tráfico nuevo en la web o simplemente esperáis que los usuarios que tenéis habitualmente se comporten de una forma diferente, que por ejemplo: rellenen más formularios. Google intelligence tiene una opción que te permite configurar a ti mismo este comportamiento atípico y pedir a Google que te avise si estos sucede.

Finalmente otra de las funcionalidades que puede tener la creación de alertas es que os avise si el tráfico de vuestra web no es esta comportando de forma esperada, ello significaría que algo pasa y probablemente tengáis que solucionar el problema.

En definitiva Intelligence se presenta como una herramienta que nos puede facilitar la lectura de nuestras estadísticas sobretodo a aquellas personas que no pueden seguir las estadísticas de su web de forma diaria.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.