Conceptos básicos sobre marketing digital que todo empresario debe conocer
Hoy en día, crear una identidad digital se ha hecho indispensable para las empresas. Ya que, el acceso a Internet es más fácil y rápido para millones de personas, las cuales pueden ser clientes en potencia. Es importante saber como poder llegar a ellas.
Por ello, es importante que las empresas y Pymes tengan los concetos básicos de como funciona el marketing digital.
A continuación, explicaremos los conceptos más básicos.
Objetivos S.M.A.R.T.
Se habla mucho de los objetivos, su definición y claridad. Pero es evidente que el principal objetivo de cualquier empresa es vender. Aunque, este objetivo tiene que ser más preciso, tienen que ser S.M.A.R.T.
S.M.A.R.T. es un acrónimo que hacer referencia a cada una de las características que debe tener una buena meta.
- Specific (específico)
- Mensurable (medible)
- Achievable (alcanzable)
- Relevant (relevante)
- Timely (temporal)
Siguiendo estas pautas, los objetivos de las empresas podrán ser alcanzables de una manera más efectiva.
Público objetivo
Se podría definir como un grupo de personas con unas características comunes que pueden necesitar alguno de los productos o servicios que vende la empresa.
De esta manera, las marcas podrán dirigir las acciones de marketing y comunicación alineadas con su público objetivo o target, ya que son sus clientes ideales.
Pero, ¿cómo detectar cual el público objetivo?
Ahora que hemos definido qué es el público objetivo, la misión es encontrarlo!
Para detectarlo, se deberá hacer primer un ejercicio de reflexión y pensar en las siguientes preguntas y respuestas.
- ¿Qué productos y/o servicios tienes para ofrecer?
- ¿A quién le pueden ayudar?
- ¿Van asociados a un rango de edad?
- ¿Van asociados a una área geográfica?
- ¿Son más afines de una condición política que de otra?
Para poder contestar a todas estas preguntas, lo mejor es crear la persona ideal para tu empresa, Buyer Persona. Con ello, podrás centrar cual es tu público objetivo especifico.
Misión, Visión y Valor
Estos tres puntos, son los pilares de una empresa, de ellos dependerá el enfoce con el que los posibles clientes verán la marca.
Misión y cómo definirla?
La misión hace referencia a la actividad que ejerce la empresa en el mercado. En el cual, se detalla el tipo de público al que se orienta el negocio y los factores que distinguen a la empresa de la competencia. Se basa prácticamente en contestar preguntas como; ¿qué hacemos?, ¿cuál es el tipo de negocio?, ¿a qué se dedica?, ¿cuál es su público objetivo?, ¿que lo diferencia de la competencia?. Una vez, contestadas estas preguntas, la empresa podrá dar forma a la misión que le ayudará a alcanzar el éxito.
Visión y cómo definirla?
La visión apunta a la imagen que la empresa quiere transmitir a largo plazo. Este punto genera la expectativa ideal de lo que la empresa espera. Además debe ser realista pero sin dejar de lado cierto margen de ambición. Las preguntas que la empresa debe contestar en este punto son; ¿qué se quiere lograr?, ¿dónde se quiere estar en el futuro?, ¿para quién se hará?.
Valor y cómo definirlo?
Una empresa con valores atrae y retiene el talento profesional, lo cual lo conduce a obtener más ventas y mejores resultados. Para lograr definir los valores que hablen sobre la personalidad de la empresa, las preguntas serían; ¿cómo somos?, ¿en qué creemos?.
DAFO
El análisis DAFO es una herramienta estratégica usada en la toma de decisiones de emprendedores, Pymes y autónomos, especialmente. Se debe analizar los proyectos, planes estratégicos y estudio del mercado antes de tomar decisiones. Sus siglas significan:
- Debilidades. Se trata de analizar aquellos aspectos que limitan la capacidad de desarrollo del negocio. Como consecuencia de carencias internas de la empresa.
- Amenazas. Este aspecto recoge factores externos que pueden llegar a impedir la ejecución de la estrategia empresarial, o incluso a poner en peligro la viabilidad del negocio.
- Fortaleza. Son aquellos recursos internos, así como las posiciones del poder y otras ventajas competitivas, de las que la empresa se puede beneficiar.
- Oportunidades. Se refiere a los factores ajenos a la marca, que son favorables para su desarrollo o le ofrecen la posibilidad de realizar mejoras determinantes.
Estrategias
Una estrategia de marketing digital es la planificación de ciertos pasos para llegar a objetivos definidos por medios online, que conlleva aspectos como la creación y difusión de contenidos a través de los sitios web y las redes sociales, la gestión de correos electrónicos y blogs, entre otros.
Los más utilizados son SEO y SEM, para los motores de búsqueda. En el caso de las redes sociales los contenidos atractivos. Y por parte de los emails, que sean informativos y que interesen a los usuarios como las newletters.
Informes
El informe de marketing es un documento que presenta, estructuradamente, una serie de datos provenientes de diferentes fuentes. Conjuntamente a sus respectivos análisis, para explicar o describir el rendimiento de una campaña o esfuerzo de marketing específico.
Se utiliza para comunicar de manera efectiva y analítica los resultados que obtuvo una o varias estrategias de marketing en un periodo de tiempo, con el propósito de tomar decisiones a futuro.
Gracias a estos puntos conceptos básicos sobre marketing digital los empresarios y emprendedores podrán empezar a mejorar a su empresa en el mundo online.
Si te ha parecido interesante o quieres saber más sobre este tema dejamos tus comentarios y siguenos en nuestras redes sociales para estar al día de nuevos blogs.
Gracias por el aporte. Este es otro buen artículo entre la diferencia entre seo y sem. Me han servido mucho los tips. El DAFO es fundamental para toda empresa! Gracias de nuevo =)