| |

Analíticas de Facebook

Es una pregunta muy frecuente la de «¿En facebook que es mejor, una página o un grupo?». Si lo que queremos es promocionar un negocio o una marca lo más recomendado es la creación de una página. Un motivo de peso para crear una página en lugar de un grupo es que  en una página podremos obtener analíticas acerca de lo que está pasando en la página de facebook.

Podremos obtener algunos datos como el número de fans que estamos obteniendo al día y su perfil socio demográfico.  Precisamente, el perfil socio demográfico es el gran elemento diferenciador de los datos que nos ofrece facebook. Ésta plataforma pide estos datos a sus usuarios cuando se registran por lo que a nivel de análisis pasan a ser de especial relevancia: es muy útil saber que perfil tienen aquellos usuarios a los que interesamos.

Acceder a las analíticas de Facebook

Para acceder a las analíticas de facebook debemos acceder a facebook con el perfil que utilizamos para crear la página en cuestión. Una vez logeados con este usuario debemos ir hacia la página. Una vez en la página podremos ver en la columna de la izquierda algunos datos relacionados con la cantidad del contenido y las interacciones semanales que han habido a lo largo de la semana. Podemos acceder a datos más completos clicando la opción » Mostrar todo».

Accederemos a un panel de control en el que podemos ver de forma rápida el número de fans, el crecimiento por días y los datos socio demográficos de ellos. También podemos ver datos sobre las interacciones, número de elementos publicados y el perfil de las personas que han interaccionado con la página de facebook, es decir: podemos saber cómo son nuestros fans y como son nuestros usuarios más activos.

Otras herramientas

Hay una herramienta especialmente útil: se trata de la posibilidad de poder exportar los datos en un excel. Esto te permite crear gráficos o presentar los datos como prefieras. Cuando abres el excel que ha exportado te encuentras los datos desglosados por día. También existe la opción de desglosarlos por país o por los datos socio demográficos. A nivel de análisis puedes obtener datos sobre qué días de la semana los usuarios son más o menos activos y que perfil son los más o menos activos. Eso sí, no esperéis que esta información se os presente de forma clara, seréis vosotros mismos los que deberéis lidiar con estos datos puestos en forma de tabla de excel.

Finalmente la última funcionalidad que me gustaría destacar y que es bastante reciente es el envío semanal por email del número de personas que han entrado dentro de la página en facebook. Cuando creé la página de Milimetricpc mi objetivo principal era el de derivar personas hacia el blog. El caso es que no tuve éxito en este sentido. Gracias a estas estadísticas que me envía facebook semanalmente, vi que hay mucha gente que sigue el blog pero lo hace a través de facebook. La página recibe un elevado número de visitas.

 

Lo que debe mejorar Facebook

Lo que yo echo de menos en estas estadísticas son datos relacionados con el buzz que generan los fans de una página: cuantos usuarios invitan, cuántos de los que han sido invitados han aceptado o de dónde vienen los nuevos fans. Como facebook es una plataforma que está en constante evolución probablemente estos datos estadísticos irán mejorando.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.