| | |

El papel de los banners

Los banners existen desde mucho antes de que apareciera internet… lo que pasa que se llamaban anuncios (gráficos). En nuestro día a día fuera de la red nos encontramos con una grn cantidad de anuncios publicitarios y aunque no nos lo parezca, sí están segmentando: En la autopista vemos anunciado un Mc Donalds, comida rápida en una parada rápida;  en la premsa rosa hay anuncios de perfumes; en las revistas dominicales de los perioódicos se anuncia Cardhu y en el tren (en el que cada dia viajan miles de personas hartas de su trabajo) encuentras anuncios del supercupón de la once. Internet no es una excepción y la publicidad no podía ignorar que es un «lugar» en el que millones de personas pasan cada dia. De hecho la primera vez que se utilizó un banner fue en 1994, en una campaña de AT&T (simplemente genial).

 First-ever-banner-ad-002

Diferencias entre banners y anuncios

En realidad son pocas las diferencias entre los anuncios del mundo off-line y los banners del mundo on-line. A nivel general ambas sirven para generar notoriedad y ayudan en la construcción de marca.

Una diferencia que es muy notable es que los banners tiene la posibilidad de la inmediatez, estamos a un sólo clic de poder ir a la web en cuestión. Por contra, si veo un cartel del McDonald’s en la autopista no puedo tocar el cartel y de golpe estar en una McDonald’s, en internet, con un sólo clic lo puedes conseguir, sobre todo si se trata de una tienda on-line.

Otra diferencia es que los banners ofrecen a los anunciantes millones de posibilidades para llamar la atención de los usuarios, cosa que los carteles y anuncios gráficos no pueden hacer (por suerte). Por ejemplo: no pueden ponerte una valla publicitaria en medio de la autopista para que lo veas sí o sí, tampoco pueden hacer que mientras estás leyendo una revista se te aparezca un Hulk para anunciarte que ha salido una nueva película.

Es en este punto cuándo entran en juego los temidos formatos Rich Media e Interstitials. Alguien pensó que cuando accedemos a una página en concreto a buscar una información en concreto nos gusta encontrarnos en la pantalla algo que impide informarnos de los que nos interesa (interstitials). En el caso del RichMedia,  nos pueden llamar la atención en ocasiones, pero que en nuestra pantalla empiecen a aparecer piedras y de golpe aparezca un todoterreno ahí, nos molesta, sobre todo cuando ya hemos visto el anuncio un par de veces.

Moraleja

La publicidad tradicional aplicada a Internet no deja de ser publicidad tradicional y debemos entender que en el caso de los banners los beneficios son mayoritariamente de notoriedad y construcción de marca (evidentemente si alguien hace clic, mejor). Si lo que hacemos es ser molestos tened en cuenta que es nuestra marca la que está siendo molesta para un consumidor. A la hora de idear un banner tenemos que ser capaces de: Atraer la atención del consumidor pero no ponernos en su camino; crear un claim que llame pero que no engañe y sobretodo pensar que estás generando marca. Si en realidad lo que quieres es atraer tráfico hacia tu web es mucho más eficiente que inviertas todo el dinero que te ha costado el banner en una campaña de enlaces patrocinados.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.