|

Anna de Codorniu y sus Vestidos V&L

Desde hace unos días Anna de Codorniu lanzó una campaña interactiva con el usuario. El objetivo, elegir cuál de los 3 vestidos, diseñador por Victorio&Luchino gusta más al consumidor. El vestido ganador será el que lucirá Anna de Codorniu en el anuncio de Navidad. A los usuarios que votan uno de los tres vestidos se les ofrece un incentivo: un viaje a Sevilla para dos personas para visitar a Victorio & Lucchino en su taller.

Las formas de llegar al consumidor para ésta campaña han sido múltiples: Notas de prensa, Facebook, Twitter e incluso han creado un canal interactivo en Youtube que técnicamente es bonito pero no parece estar ejerciendo la función adecuada si vemos las pocas visitas que tienen los videos.

Otra forma de captar la atención de consumidor ha sido esta (colgada en el facebook por una amiga 🙂 ) :

Parece ser que los QR Codes, cada vez van calando más en el mundo del marketing y la publicidad. Los anunciantes lo perciben como algo interactivo que les puede dar juego para conectar el mundo real con el mundo virtual. Pero la pregunta es… ¿está el usuario realmente entendiendo que es? Está claro que todos los que nos dedicamos al Marketing y al Social Media sabemos lo que es y una amplia parte de los usuarios de SmartPhone también, pero… ¿que hay delgran público?

Llegados a éste punto nos hacemos la siguiente pregunta… ¿Está realmente Anna de Codorniu captando al público que le interesa? A mi padre, consumidor de cava, desde luego, no. A él ni le interesa la moda, ni los QR Codes, ni entraría en Internet para ir a visitar a Victorio y Luchino.

Así pues, da la sensación que Anna De Codorniu está innovando pero sobretodo está captando a otro usuario más allá de su público tradicional. Está buscando la complicidad del usuario en redes sociales, en el uso del QR Code e incluso de montar un canal de Youtube interactivo (aunque un poco flojo).

Lo único que no me acaba de cuadrar es el incentivo: Está bien y a muchos nos puede gustar la idea de visitar a Victorio y Luchino, pero sobre todo va a entusiasmar a los amantes de la moda. A nivel de imagen, Codorniu se posiciona en cierto “status” y nivel social que un cava como éste debe tener pero nuevamente la dichosa pregunta… ¿A quién estamos atrayendo? Desde mi punto de vista el incentivo es poco “generalista” aunque seguro que consiguen crear una base de datos muy buena de amantes de la moda.

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. Bon article Georgina!
    Sense dades ni una visió interna en el funcionament dels departaments de marketing i comunicació de les grans companyies, ens resulta fàcil fer una lectura del vicis que finalment ens afecten a tots.
    Considero que controlar i dirigir la roda que suposa una campanya dins de dia a dia juntament amb altres accions te els seus riscos. Es perden els referents i la puresa del mètode per sobre de la efectivitat. En definitiva que els objectius no ens deixen veure el fi.
    És una ajuda que gent com tu ens provoqui la reflexió i ens faci estar a l’aguait.
    Espero el teu següent post.

  2. Ei Xavier! Moltes gracies! El cert es que desde fora es més fácil ciritcar, pero sovint has de lidiar amb molts elements i necesitats diferents. Es per això que el més important es no perdre mai l’objectiu de vista i que tots els implicats en una campanya el tinguin molt clar!

    Gracies per el comentari! Sempre fan ilusió! 😛

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.