Wordpress 1.0: administración
El otro día vimos una imagen de Wordpress 1.0 en un artículo sobre webs y nos preguntamos como sería este CMS en su primera versión oficial y estable.
En MilimetricMKT usamos Wordpress como base de muchas de nuestras webs desde hace mas de 5 años, creo que empezamos por la versión 3.x (ya ni nos acordamos). Ya ha llovido bastante y los cambios son notables y siempre mejorando una plataforma formidable.
Es por eso que esa pequeña imagen nos pico la curiosidad para saber como era esa primera versión: La administración? El primer template? Como se gestionaban estas plantillas? El sistema de archivos era muy diferente? Y la famosa base de datos de 11 tablas? Etc…
¡Empezamos!
Primero teníamos que instalar en algún sito este Wordpress que en su época necesitaba php 4 i MySQL 4. Después de bastantes prueba lo conseguimos con un mac, MAMP y PHP 5.1. En principio no hemos detectado ningún error fatal ni nada parecido, y para las pruebas que quería hacer ya me valía.
Lo primero que sorprende, porque estamos muy bien acostumbrados con las versiones modernas, es que hay que generar nosotros el wp-config.php desde un archivo de ejemplo y es bastante diferente al actual, aunque fácil de hacer: solo requiere insertar las claves de accesos típicas para la base de datos.
Luego debemos ejecutar el wp-admin/install.php. Sorpresa número dos: Ya existía el famoso procedimiento de 5 pasas para realizar la instalación! Brutal! Se instalan las tablas de la BBDD, usuario admin, etc…
Bueno, ya hemos acabado con los preliminares. Vamos al tema. Entramos en la administración: si el enlace es el mismo. La página de acceso si era diferente en diseño:
No hay página de Escritorio y la primera página que aparece, es la de crear una entrada nueva. Normal si pensamos que en un principio esta plataforma estaba pensada exclusivamente para gestionar un blog.
La página que aparece tiene un diseño muy autentico, de época :), con soluciones css un poco raras hoy en día. Tenemos los campos de título, estado, comentarios (si, ya tenia sistema de comentarios), Pings, Password para entradas privadas, edición de contenido (como si editásemos en modo ‘texto’ en el gestor actual), el ‘excertp’ (extracto), fecha y un campo para poner enaces trackbacks. Luego, sorprende y mucho, hay los botones de guardado y ¡hay dos! Uno que guarda y te devuelve al listado de entradas (mamma mia, ojala estuviera en las versiones actuales) y otro de guardar y permanecer. Aquí hemos retrocedido y no se porque…
El gestor de categorías es muy parecido al de ahora, pero con estilos más rudimentarios. Nada que comentar que nos sorprenda.
El apartado de links de toda la vida que ya no aparece el instalaciones nuevas de Wordpress y solo se conserva si vas actualizando de versiones anteriores. Podemos añadir link con categorización, como siempre. Añade una pestaña de blogroll.com (ni idea para que servía, en este dominio ya no existe nada, ya tenemos deberes).
El gestor de usuarios si es bastante diferente, siendo mucho más sencillo. Podemos añadir los usuarios fácilmente (o bien se pueden registrar ellos mismos mediante el formulario). El sistemas de dar permisos, parece el control de cantidades de un carrito de la compra de un e-commerce de hoy en dia: un signo más y un de menos, hacen variar el indice de permisos, siendo 0 el más bajo y 10 el más alto (el que tiene el usuario por defecto).
El apartado de opciones parece muy completo. En próximas entradas ya hablaremos más profundamente.
Continuará…