|

Ayuda: gestión de un ecommerce

Hoy, desde nuestra experiencia, os queremos hablar de la gestión de un ecommerce des de dos caras: montando ecommerce para nuestros clientes y como vamos resolviendo los diferentes puntos que se presentan, y por otro lado, la gestión de Nuestra propia tienda online ieduarts.com, dedicada a la venta de libros electrónicos y físicos sobre recursos pedagógicos musicales.

Nos vamos a centrar en cosas genéricas que debemos tener en cuenta y no tanto en cosas particulares, ya que como cada negoció, cada tienda tiene sus cositas que se deben mirar al detalle. Este artículo va más enfocado a esas cosas que todo ecommerce debe tener en cuenta. Por supuesto, nos gustaría saber tu opinión en los comentarios para añadir y aportar más puntos de vista.

Consejos ecommerce

Gestión de productos

Muchos clientes nos preguntan como hacer esto. Nosotros les decimos que con las dos plataformas que trabajamos, PrestaShop y Woocommerce (Wordpress), es muy parecido a llevar un blog. No hace falta ser muy tecnológico para poder gestionar esto, pero si constante y coger práctica. Cada producto es como una entrada de un blog, tiene su título, su descripción, sus categorías, sus imágenes, ya demás le añadimos una serie de atributos extra como pueden ser los precios, opciones (si tiene), referencias y alguna cosa más.

Hacemos hincapié en unas buenas fotos porque es vital dar una buena imagen del producto. El cliente muchas veces compra por la vista. También unos buenos textos SEO para el posicionamiento son vitales.

Tema Stock

El stock siempre es una pregunta peliaguda cuando se habla de un ecommerce. El sistema de stock on-line es fácil de montar, tanto en Wordpress como en PrestaShop, pero el inconveniente es si hay también venta física. Es decir, llevar dos cuentas de stock que deben siempre coincidir. Aquí cada tienda debe hacer lo necesario para no tener roturas de strock que puedan molestar a cliente y cada caso se debe hablar al detalle. Pero es un punto importante a tener en cuenta.

Gestión de pedidos

En nuestro caso de ieduarts.com, tenemos dos productos diferentes, los libros electrónicos y los impresos. Es supercómodo vender formatos electrónicos desde un punto de vista de gestión, ya que, una vez montado el sistema, no debes hacer nada más. Solo resolver alguna duda puntual de algún cliente despistado (¿dónde me descargo el libro?, etc…). En cambio, si recibimos un pedido de producto físico, debemos preparar el libro y enviarlo y no cometer ninguna equivocación por el camino, ni nosotros ni el transportista. También estar atentos a la recepción correcta y a tiempo el pedido por parte del cliente.

Esta parte es vital dar un Buen servicio de venta y nosotros lo dividimos en tres puntos:

  1. Agilidad con la gestión: esto lo da la experiencia y haber enviado unos cuantos pedidos. Lograr una alta eficiencia es crucial y cuantos más pedidos hay mucho mejor.
  2. Imagen: buena envoltorio o presentación darán una sensación más positiva al cliente.
  3. Respuesta a problemas: todos somos humanos y cometemos errores (aunque cuantos menos mejor 😊). Es importante resolver con educación y atención los problemas que vaya surgiendo a los clientes. Normalmente el cliente es comprensivo en tiendas pequeñas (no somo Amazon con recursaos casi ilimitados), pero debemos darle una atención personalizada que valorará muy positivamente, aunque haya habido algún problema. Una reseña o comentario negativo nos puede hacer daño. Debemos cuidar nuestros clientes.

Gastos asociados a la venda on-line

Parte de los gastos naturales de topo negocio debemos tener en cuenta varios puntos. Vamos:

  • Evidentemente necesitamos una web ecommerce. Hay muchas soluciones y nosotros aconsejamos siempre una web propia y huir de plataformas tipo Shopify y similares, ya que al final no permiten salirse de lo que ofrecen. Es cierto que para algún tipo de tienda muy, muy básica, nos puede servir, aunque a la larga si el negocio va bien, casi siempre acaban abandonado estas plataformas. Si necesitas funcionalidades que no tienen no puedes hacer nada.
    Dicho esto, nosotros trabajamos con Woocommerce y PrestaShop y saber si escoger una u otra daría para otro artículo que ya escribiremos 😊. Cada caso es singular. Lo que sí está claro es que son plataformas de código abierto con una gran comunidad detrás que da soporte de diferentes maneras: templates, módulos, constantes actualizaciones, etc… Son dos plataformas muy potentes.
    Este punto requiere de una buena inversión, ya que la web es clave y será nuestra plataforma de venda. Os podemos ayudar para cada caso en particular.
  • La web acarrea un gasto adicional que normalmente es anual, que es el alojamiento y el domino. Dependiendo del tipo de web y el tráfico esperado, necesitaremos más o menos máquina. A tener en cuenta.
  • Otros gastos más relacionados con la venda online, serian:
    • Los gastos de envío que depende la compañía y el tipo de producto, sobretodo relacionado con su peso y lugar de entrega.
    • Comisión de los métodos de pago. Ya sea PayPal, Stripe, el TPV del banco, etc… todo se van a llevar una pequeña parte de tus beneficios en cada compra. A tener muy en cuenta.
    • Y evidentemente calcular bien los impuestos según donde enviemos los productos. Siempre recomendamos calcular los precios sin impuestos y luego que sea la web que los añada dependiendo de varios factores (tipo de cliente, destino, etc…)
    • Un buena mantenimiento de la web que es nuestra herramienta principal.
  • Y también súper importante el gasto en publicidad y marketing: una web que no se conoce por muy bien hecha que éste no tendrá ventas. Necesitamos un flujo de tráfico constante y cuanto más alto mejor. Tenemos varias estrategias dependiendo del tipo de tienda que incluyen posicionamiento orgánico, publicidad de pago, mailing, redes sociales, y mucho más. Os podemos aconsejar para cada caso en particular.
    También nos gusta recalcar que el marketing offline es igual de importante que el online, como por ejemplo acudir a ferias y eventos para darnos a conocer.

Otro día seguiremos con más. esperemos que este tipo de artículos os gusten y os ayuden a mejorar vuestros negocios Online. Ya sabéis que en MilimetricMKT Siempre estamos disponibles para ayudaros en vuestros proyectos web.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.