Medir el Social Media ROI (III): Twitter Analyzer
Hoy es viernes y los viernes toca analizar una de las miles de herramientas que circulan en la red y que nos pueden ayudar a medir las repercusiones que tienen en la red nuestras acciones de Social Media. Hoy es el turno de Twitter Analyzer.
Para mí, twitter es una plataforma social nueva. Hasta hace un par de semanas sólo tenía una cuenta (@milimetricpc) que usaba para obtener información de algunos twitteros y publicar un enlace del blog www.milimetricpc.com de vez en cuando. Desde hace dos semanas decidí abrirme una cuenta más «personal» @GeorginaDalmau. En ella publico enlaces que me interesan, los enlaces de este blog y también intento interactuar con otros twitteros. En el momento que uno decide utilizar twitter en un sentido amplio herramientas como Twitter Analyzer cobran sentido.
Twitter Analyzer te permite obtener un gran número de datos relacionados con tu twitter, tus «amigos», sobre las menciones que tú haces de los demás o te agrupa a las personas con las que te relacionas en twitter de diferentes formas. Esta herramienta es relevante para todos aquellos twitters que quieren analizar cómo les va y quieran mejorar su twitter para incrementar sus followers y «fidelizar» a los que ya tienen.
Datos relacionados con tu usuario
Twitter Analyzer te permite obtener gráficos de: la frecuencia de tus tweets, de los «chats», de tu popularidad (cuantas veces te mencionan en Twitter), del alcance de tus tweets, de los hashtags que has utilizado o cuantas veces publicas un mismo enlace entre otras funcionalidades.
Estos indicadores nos pueden mostrar que repercusión estamos teniendo en nuestra red. Por ejemplo, imaginemos la siguiente situación: publicamos muchos tweets al día pero nuestro alcance es muy bajo, la popularidad es nula y no interactúas con nadie. Tal vez te convenga publicar menos tweets y centrar tus energías en intentar interactuar más con los otros usuarios de twitter. Si consigues que te sigan de verdad tendrá sentido el «esfuerzo» que realizas cada vez que publicas un tweet.
Datos relacionados con tus amigos
Respecto a los datos relacionados con tus amigos puedes conocer los seguidores que están actualmente on-line, el ratio de crecimiento de tus seguidores o los datos relacionados con la actividad de tus seguidores. Para mí hay una funcinalidad muy curiosa al más puro estilo Google, se trata del «Followers density Map«. Te ubica en un mapa de dónde proceden tus seguidores. Gracias a ello he descubierto que tengo dos seguidores en Groenlandia o que por lo menos dicen que son de ahí 🙂 .
Conocer el origen de tus usuarios te puede permitir tomar decisiones relacionadas con la temática o el idioma con el que debes escribir algunos de tus tweets. Por ejemplo, si el 60% de tus seguidores son latinoamericanos no deberías hacer el 95% de tus tweets estén relacionados con temáticas de política española. Por contra si tu twitter está directamente relacionado con la política española querrá decir que algo habrás hecho mal para que el 60% de tus seguidores sean de fuera de España.
Otras funciones de Twitter Analyzer
Otras funciones de esta herramienta son indicadores relacionados con tus menciones: a quién mencionas y quién te menciona o la de crear grupos a partir de los datos de tus followers. De esta forma también es interesante ver qué tipo de usuario atraes con tus tweets. Tal vez te des cuenta que no tienen nada que ver con el público al que quieres atraer o tal vez descubras que hay un tipo de público al que gustan tus tweets y no te lo habías planteado.
Las funciones que nos ofrece esta Twitter Analizer te permitirá tomar decisiones para dirigir tu twitter hacia buen puerto y conseguir que sea una herramienta efectiva de difusión de información. Yo, desde luego, lo utilizaré.