¿Cómo entender la inteligencia artificial aplicada al SEO?
Antes de acabar el verano os queremos hacer participes de un concepto que en Milimetricmkt hemos dedicado tiempo de estudio por dos motivos:
- Porque nos encanta la innovación y el conocimiento continuo en marketing digital, seo/sem y desarrollo web.
- Nuestros clientes son lo más importantes, y tenemos que cumplir con vuestras expectativas de posicionamiento en buscadores.
El concepto es: “la inteligencia artificial aplicada al SEO”.
El término inteligencia artificial fue propulsada por John McCarth y Marvin Minskyen en 1956. John McCarth la definió como « La ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes».
Para Marvin Minsky la inteligencia artifical era: “la ciencia de hacer que las máquinas hagan cosas que requerirían inteligencia si las hubiera hecho un humano”.
En un contexto social donde reina la inmediatez, Google sigue reinventado sus algoritmos para proporcionar la información que más se ajuste a la demanda del usuario y, es en ese camino donde se forma la Inteligencia Artificial en SEO.
El objetivo de Google es mejorar el entendimiento de búsquedas empleando inteligencia artificial para determinar qué es lo que busca el usuario. El algoritmo de Google que se base en la IA se le denomina RankBrain. En términos generales, consiste en un programa que ordena todo el contenido existente por relevancia, y aporta los resultados más optimizados en las búsquedas particulares. Este programa fue puesto en marcha en 2015 y en 2016 lo volvieron actualizar. Es importante destacar que Google actualiza sus algoritmos 500 veces al año, para mantener su buscador actualizado y el trabajo del SEO en pleno rendimiento.
Minsky decía: «¿Cuál es el truco mágico que nos hace inteligentes? El truco es que no hay truco. El poder de la inteligencia emana de nuestra vasta diversidad, no de un único y perfecto principio». En La sociedad de la mente (1987). Siguiendo a Minsky la pauta de Google consiste en entrenar máquinas para entender a los usuarios y ofrecerles resultados realmente importantes. Para cada persona un contenido. ¿Entonces, como vamos hacer SEO?
A continuación, os explicamos tres acciones que pueden mejorar el posicionamiento web:
- Acciones de Link Building
El link building ha pasado por muchas etapas desde la compra de enlaces, automatización de enlaces a directorios y la presentación de artículos en portales. Actualmente, las estrategias de link building han evolucionado y van encaminadas a la búsqueda de oportunidades en redes sociales, investigación de contenido y contenidos con reconocimiento.
Pongamos un ejemplo sobre link building: Si tienes una web sobre energías renovables, deberías encontrar un portal con una elevada autoridad. Para encontrar la autoridad de una web puedes usar la herramienta Moz.
Una vez que tienes tu objetivo, empieza la investigación sobre cómo funciona esa página, quien es el administrador o quién publica el contenido. Cuando lo sabes todo, empieza la estrategia de contactar con esa persona y bailarle el agua. En el momento que el objetivo es tuyo, le puedes decir: “Tengo un artículo escrito que va en línea de vuestro portal, os lo podría enviar y si os interesa lo podríais publicar en vuestra web con un enlace”. ¡Voilà, ya tienes tu enlace!
- Marketing de contenidos
Desde hace años se dice: “El contenido es el rey”. Y, está afirmación sigue siendo cierta, pero no todo vale. Con los nuevos cambios de Google, hay que olvidarse de llenar el texto con palabras claves, sino crear un contenido que sea entendible para los usuarios.
Ejemplo marketing de contenidos: Cuando escribas un post tienes que tener preparada una lista de palabras claves primarias y secundarias. Las palabras claves secundarias son las que utilizarás para la creación de contenido y puedes añadir en el texto alguna palabra principal. Cuando tengas el tema del post, es el momento de investigar y hacer curación de contenido. Ojo, nunca copies el contenido de otra web, Google sanciona el contenido copiado y te hará bajar de posiciones. Con las labores de investigación estarás preparado para escribir tu artículo. No te olvides de compartir el contenido en redes sociales y darle difusión, ¿si no de que sirve todo el tiempo invertido en escribir?
- Webs optimizadas para móviles
En 2015 Google empezó a dar prioridad a las páginas que estaban adaptadas a móviles, en este 2016 la importación de la optimización móvil ha ido ha ido “in crescendo”. El algoritmo regulador se denomina Mobilegeddon y prioriza los sitios webs que se ven bien en dispositivos inteligentes.
Las búsquedas por móviles cada vez son más habituales, desbancando las búsquedas por ordenador de sobremesa. Según un estudio de SessionM más de la mitad de usuarios, 52,8% de usuarios, utiliza el buscador móvil para realizar sus investigación, frente al 48% que sigue utilizando el ordenador de mesa. El uso del móvil u otros dispositivos inteligentes va en aumento y se prevé que el uso móvil seguirá incrementando, tanto en las búsquedas como en las compras online.
De esta forma, si tu objetivo es hacerte una web nueva, piensa en móvil y no en PC. Si tu web ya está hecha con WordPress, puedes probar algún pluggin como Wptouch.
En definitiva, en este 2016 y en adelante las acciones de SEO irán encaminadas a la satisfacción del usuario, a conocerlo muy bien y segmentar nuestra audiencia. Desde nuestro blog seguiremos informando de las novedades en los algoritmos de Google. Y, recordar: “Dar al César lo que es del César”.
¡Muy buena aportación! Desde luego hay que cuidar todos los detalles y no hacer por hacer. Mientras más transparente es una marca, blog, etc mucho mejor. Además como bien has dicho, las acciones tienen que ir encaminadas a satisfacer al usuario.