Voice Search
|

Búsquedas de voz. ¿Vale la pena tenerlas en cuenta?

Odio las “notas de voz”. Lo confieso. No me gusta escuchar los mensajes, prefiero leerlos. Y antes de una nota de voz, prefiero una llamada. Nunca encuentro un buen momento para escuchar la nota. Prefiero leer el mensaje cuando puedo leer. Sin embargo… cada vez recibo más y más “notas de voz” porque la gente prefiere dejar un mensaje hablado que escrito.

¿Sera eso mismo lo que pasará con las búsquedas en Google? En el año 2016, el 20% de las búsquedas que se realizaron mediante la aplicación de Google, en Estados Unidos,  se hicieron mediante Google Voice.  Es decir, que un relevante número de búsquedas se hicieron sin escribir nada de nada, sólo hablando. Es cierto que estas aplicaciones tienen serios problemas en reconocer los diferentes acentos y en muchos casos no interpretan bien lo que queremos decir. Sin embargo, sabemos que esta tecnología sólo hará que mejorar. Así que no podemos perder de vista como nos va a afectar esta tecnología a los que nos dedicamos al Márqueting Digital.

Posicionamiento Orgánico.

Como no, el SEO es el primer afectado. Las búsquedas de voz ofrecen, a menudo, un solo resultado de búsqueda. ¡Un solo resultado! ¿Os podéis imaginar cómo afecta todo esto al mundo del SEO? La lucha será feroz ya que sólo una primera posición será un resultado válido para nuestros clientes.

En segundo lugar, en las búsquedas de voz, los usuarios no utilizan Keywords, utilizan frases y formulan preguntas reales. Eso también pasa en las búsquedas escritas pero en una proporción muy menor. De hecho, según datos de Google, el 70% de las búsquedas de voz se realizan de esta forma. Así que debemos tener claro que cada vez más, las búsquedas se realizarán de esta forma en el momento de definir estrategias de posicionamiento SEO y definición de “Keywords” a trabajar. De hecho, nos cansaremos de ver títulos en Blogs enfocados a responder preguntas concretas.

Voice Search

Experiencia Móvil Fluida y exigente.

Todos nos acostumbramos rápido a la bueno. Por lo que es posible que los usuarios exijan a la navegación de la web lo que han obtenido en las búsquedas: Eficiencia.  Si para el usuario cada vez es más fácil obtener un resultado, una vez dentro de la web esperaran la misma eficiencia. Es por ello que no podemos perder de vista el AMP Project (Accelerated Mobile Pages)  que nos ofrece las directrices para que creemos webs cada vez más adaptadas a la navegación por móvil.

Si somos capaces de provocar una experiencia potente a nuestros usuarios, incrementaremos nuestros leads en web a través de móvil. Leads que se producen por un impulso, por un momento en el que el consumidor toma la decisión de compra. Este momento, micro momento, es un concepto que los que trabajamos estrechamente con Google ya estamos incorporando en nuestras estrategias.

Los micro momentos según Google.

Cómo comentábamos en el apartado anterior, el micro momento es la idea de que decidimos o nos interesamos por algo en un momento muy concreto o determinado. ¿Qué hacemos cuando algo nos interesa? Cogemos el móvil y buscamos más información. En este proceso esperamos que Google nos facilite un resultado de búsqueda satisfactorio y una vez en la web, si la experiencia es potente y fácil, puede terminar en compra o en lead.

Entonces… si esto es básico hoy en día, imaginaros en un futuro en el que un volumen importante de búsquedas se realizará mediante voz. En el que lo querremos todo a la primera y mucho más rápido.

Así que…

Como siempre no sabemos qué nos depara el futuro, pero hay tendencias muy potentes que no podemos ignorar y creo firmemente que las búsquedas de voz es una de estas tendencias.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.